­

info COVID

                                                     

Aquí hay información profesional y relevante sobre casos COVID promovidos por el virus SARS Cov2, y como tratarlo con técnicas y experiencia de los profesionales de la COMUSAV, este conocimiento se comparte con la sociedad, abriendo brecha y rompiendo paradigmas.

CDS vs COVID


(clic) en la imagen para verla más grande



El periodo de incubación en la mayoría de los casos es de dos a siete días, llegando hasta los catorce días, el promedio es de 5.1 a 6.4 días con un rango de 2.1 a 11.1 días¹˙² dependiendo del sistema inmunológico, desarrollando síntomas dentro de los trece días posteriores a la posible exposición.³

Los síntomas imperceptibles se presentan, tres a seis días después de la exposición, estimando que menos del 2.5% de los infectados los manifiestan, con seguridad se presentan después de catorce días.² Generalmente causando infección en las vías respiratorias altas, pero cuando afecta las inferiores, causa enfermedades mas graves de SARS y MERS.

El sistema inmunológico, genera una primera respuesta inmune (IgM) ante esta replicación para evitar un daño al epitelio respiratorio, reclutando células del sistema inmune, macrófagos y neutrófilos (IgG), liberando mediadores de inflamación y respondiendo con linfocitos T.⁵˙⁶˙⁷


Síntomas de infección: >2 días del "posible" contagio o más.
Molestia en la parte superior e inferior, de la espalda, mas por las noches, casi imperceptible.

Síntomas leves: >7 días del contagio o más.;
Muy Frecuentes: (Flujo nasal, Fiebre, Tos seca, Dificultad respiratoria)
Frecuentes: (Dolor de cabeza, muscular, garganta, fatiga, diarrea, nauseas, vomito, flemas);
Poco frecuentes: (Pérdida de olfato y del gusto, congestión, conjuntivitis, lesiones cutáneas, disminución de linfocitos con incremento de lactatos (LDH), dímero-D; 0.5 que coagula la sangre, en prueba TP.)

Síntomas graves: Dificultad respiratoria, Radiografía anormal, Disminución del oxigeno y de linfocitos con mayor incremento de lactatos (LDH), Síndrome Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), Inflamación en todo el cuerpo, Insuficiencia renal, Insuficiencia cardiaca aguda, Aumento de hierro , dímero -D que coagula, contracciones musculares del corazón, fallo renal, glicoproteínas o células T (IL-6).
















La vacunación es un metodo eficiente descubierto por Edward Jenner (1749-1823), conocido como “el padre de las vacunas” e Ignaz Philipp Semmelweis como "El salvador de madres", precursor del lavado antiséptico de manos para disminuir infecciones, ambos médicos e investigadores que descubrierón los elementos básicos para reducir las enfermedades, tanto la vacuna contra la viruela, permitiendo combatir y erradicar la enfermedad que se convirtio en epidemia en varios continentes de la tierra, se agracede a Louis Pasteur por la difusión y generalización de su obra hasta el día de hoy. Se agradece a Sydney Brenner (1961) por el descubrimiento del ARNm y las investigaciones que han evolucionado gracias a los estudios de cientos de medicos e investigadores por mas de treinta años, hasta que logró Robert Malone (1989-1990), científico y médico reconocido internacionalmente como el inventor original de la vacunación con ARNm como "tecnología" y que se perfecciono con el trabajo de Katalin Karikó y Drew Weissman (2005), por sus investigaciones sobre la informacion genetica de los seres vivos, logrando transportar información a las células y conseguir que estas fabriquen su propio medicamento con una "receta técnica" que es un trocito del ácido ribo nucleico ARN que lleva las instrucciones para hacer una proteína especifica, de esta forma con la "receta o mensaje" que reciben las célula podrá desarrollar las funciones de producción de las proteínas solicitadas, esta "tecnología patentada" ha tenido serios tropiezos, por tal motivo existe el control y observación de estas vacunas en desarrollo, creando un mecanismos de vigilancia que bajo criterios propios de la institucion, solo se aprueban los que son considerados registrables, ya que se debe confirmar mediante un proceso de investigación que estas reacciones son causadas por la inoculación del ARNm, estos estudios de farmacovigilancia estan disponibles al público, así como las reacciones adversas, oficialmente reconocidas.⁹  ³ 









Vacunas SARS nCov2
COVID Derrotado
Acidez y COVID
Alimentación y COVID
Casos COVID Pioneros en Guayaquil
Casos COVID en Bolivia
Casos COVID en Colombia
Casos COVID en Chile
Caso COVID 53 años diabético (sO₂ 35%)
Casos COVID Evidencias Irrefutables
Casos COVID Dosis-Respuesta
Casos Clínicos Graves en Casa
Post COVID Protocolo P
Publicar COVID Secuelas
Protocolo COVID
Replicación SARS Cov2 (COVID)
Coronavirus Aviar
Dosis COVID



Bibliografía:
² Lauer SA, Grantz KH, Bi Q, Jones FK, Zheng Q, Meredith HR et al. The incubation period of coronavirus disease 2019 (COVID-19) from publicly reported confirmed cases: estimation and application. Ann Intern Med [Internet]. 2020. Available in: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32150748
³ De Wit E, Van Doremalen N, Falzarano D, Munster VJ. SARS and MERS: recent insights into emerging coronaviruses. Nat Rev Microbiol. 2016; 14 (8): 523-534.
⁴ APerlman S, Mcintosh K. 155-Coronaviruses, Including severe acute respiratory syndrome (SARS) and middle east respiratory syndrome (MERS) [Internet]. 9th ed. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Elsevier Inc.; 2020. pp. 2072-2080.e3. Available in: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-48255-4.00155-7.
⁵ De Wit E, Van Doremalen N, Falzarano D, Munster VJ. SARS and MERS: recent insights into emerging coronaviruses. Nat Rev Microbiol. 2016; 14 (8): 523-534.
⁶ Prompetchara E, Ketloy C, Palaga T. Immune responses in COVID-19 and potential vaccines: Lessons learned from SARS and MERS epidemic. Asian Pacific J allergy Immunol [Internet]. 2020. Available in: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32105090
⁷ Perlman S, Netland J. Coronaviruses post-SARS: Update on replication and pathogenesis. Nat Rev Microbiol. 2009; 7 (6): 439-450.
⁸ Li G, Fan Y, Lai Y, Han T, Li Z, Zhou P et al. Coronavirus infections and immune responses. J Med Virol. 2020; 92 (4): 424-432.
Mirko Cortese, Ji-Young Lee, Berati Cerikan, Christopher J. Neufeldt, Viola M.J. Oorschot, Sebastian Köhrer, Julian Hennies, Nicole L. Schieber, Paolo Ronchi, Giulia Mizzon, Inés Romero-Brey, Rachel Santarella-Mellwig, Martin Schorb, Mandy Boermel, Karel Mocaer, Marianne S. Beckwith, Rachel M. Templin, Viktoriia Gross, Constantin Pape, Christian Tischer, Jamie Frankish, Natalie K. Horvat, Vibor Laketa, Megan Stanifer, Steeve Boulant, Alessia Ruggieri, Laurent Chatel-Chaix, Yannick Schwab, Ralf Bartenschlager, Integrative Imaging Reveals SARS-CoV-2-Induced Reshaping of Subcellular Morphologies, Cell Host and Microbe, Volume 28, Issue 6, 2020, Pages 853-866.e5, ISSN 1931-3128,. Available in: https://doi.org/10.1016/j.chom.2020.11.003
⁹ AEMPS, Boletines de Farmacovigilancia, Disponibe en: https://www.aemps.gob.es/acciones-informativas/boletines-de-la-aemps/boletin-mensual-de-farmacovigilancia/
                                                       
CLIC AQUÍ

Like us on Facebook